lunes, 30 de agosto de 2010

PARTO EUTOCICO

ATENCIÓN DEL PARTO EUTOCICO




INTRODUCCIÓN:



Entendemos por parto a la serie de procesos concatenados que conducen a la expulsión del contenido uterino, o sea, el producto de concepción (feto y anexos ovulares).

Es un proceso fisiológico que, en la mayoría de los casos, no requiere de la adopción de medidas especiales.

No obstante, hoy día y de forma habitual, el parto se realiza bajo una dirección médica, con el fin de: Detectar precozmente los problemas que puedan surgir en madre y feto, adoptando las medidas adecuadas.

Favorecer y eventualmente acelerar el proceso fisiológico, evitando el desgaste materno y fetal.

Mitigar o evitar dolor y molestias mediante la aplicación de técnicas analgésicas o anestésicas a la madre.

La dirección médica del parto es lo que llamamos parto dirigido. Pese a ser una situación continua y evolutiva, el parto se divide en una serie de fases o períodos con características y requerimientos asistenciales especiales, que variarán según el momento en que nos encontremos.

ASISTENCIA AL PERÍODO DE LATENCIA:

Puede compararse con el período prodrómico. En él se inicia la dinámica uterina y se modifican las partes blandas hasta alcanzar las condiciones que definen el inicio del parto.

En las primíparas dura por término medio unas 8 horas y media, pudiendo alargarse hasta unas 20 horas ó más.

En las multíparas dura alrededor de 5 horas.

Diagnóstico del parto: El parto se manifiesta a través de unos signos y síntomas:

Dinámica uterina (Dolor): El primer síntoma que suelen aquejar las pacientes de parto suele ser la aparición de contracciones como molestias o dolores (aunque la palabra "dolor" debe evitarse en el trato con la gestante y parturienta).

En el preparto se inician las contracciones de manera irregular en su intensidad, duración e intervalo de aparición: Si la paciente se acuesta en decúbito lateral y se administra un espasmolítico desaparece toda dinámica parásita, persistiendo las auténticas contracciones de parto, que poco a poco se van regularizando.

Al inicio del parto se tienen ya alrededor de 2-3 contracciones/10 minutos, que poco a poco aumentan hasta las 3-5 contracciones/10 minutos durante el mismo.

Cambios cervicales:

a) Borramiento (-afinamiento): Hace referencia al acortamiento la porción vaginal del cuello uterino, hasta la desaparición del mismo, de tal suerte que, con el borramiento completo, el cuello queda convertido en un simple orificio central de bordes finos (en "papel de fumar").



Se expresa como cuello formado, semiborrado o b

No hay comentarios:

Publicar un comentario