lunes, 30 de agosto de 2010

Alumbramiento

ALUMBRAMIENTO




SINONIMIA

Tercer período del parto.



CONCEPTO

Período del parto que tiene por objeto DESPRENDER, DESCENDER y EXPULSAR tanto la placenta como membranas ovulares.



ETAPAS

Desprendimiento. Descenso. Expulsión.



DESPRENDIMIENTO:

Necrobiosis. Hematoma retroplacentario. Retracción y contracción.

Tipos de Desprendimiento:

Central (Sangrado tardío). Mecanismo de Bouelocque-Schulze. 85%.

Por el borde (Sangrado precoz). Mecanismo de Boudelocque-Duncan. 15%.

Pérdida sanguínea de 400 - 600 gr.



DESCENSO:

Contracciones uterinas. Acción gravitacional. Peso del hematoma y de la placenta.



EXPULSION:

Acción gravitacional y refleja.



CLINICA Y DIAGNOSTICO



REPOSO CLINICO:

El reposo clínico junto al desprendimiento conforman el Tiempo Corporal.

DESPRENDIMIENTO (Signos Corporales):

Signo de Máximo Ascenso o de Schroeder.

Signo de la Pérdida Hemática (M. de Duncan).

DESCENSO (Signos Segmentarios):

Signo de Fabre o del Pescador.

Signo de Ahlfeld o de Descenso del Cordón.

Signo de Küstner o Ascenso.

Signo de Strassman.

EXPULSION (Signos Vaginales):

Signo del Máximo Descenso.

Signo del Globo de Seguridad de Pinard.

Maniobra de Freund.

Maniobra de Jacob o de la Escuela de Dublín.



DURACION:

Tiempo Corporal (Reposo Clínico más Desprendimiento): 5 a 10 minutos.

Descenso: 2 a 5 minutos.

Expulsión: 1 ó 2 minutos.











CONDUCTA A SEGUIR

A. Espontáneo: Acción de la paciente.

A. Natural: Maniobras externas (Freund, Jacob).

Alumbramiento Dirigido (O Farmacológico): Oxitócico o ergonovínico.

Alumbramiento Manual: Asepsia. Anestesia.

Examen de la Placenta:

Peso. Forma. Caras materna y fetal. Borde placentario.

Examen del Cordón Umbilical:

Inserción. Longitud. Estructura.

Examen de las Membranas:

Longitud y Estructura.



POSTALUMBRAMIENTO

Contracciones uterinas de gran intensidad. Indoloras. Entuertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario